...
La aportación de estos filósofos Nietzsche, Heidegger, Vattimo y Lyotard se vuelve un punto muy importante dentro del estudio de la Filosofía, puesto que como otros, generan un cambio, pero lo hacen estando rodeados de problemáticas y de la constante transición de los ideales del ser humano -remarcando aquí la disputa entre el capitalismo y el comunismo- tanto económicos como sociales/personales.
Nietzsche
nos habla sobre el superhombre, nos da las características de éste, además nos
habla sobre la muerte de Dios, nos dice que Dios ha muerto porque los hombres
lo han matado, el nihilismo que declara que nada posee una existencia real. Son
temas que son interesantes, que deberíamos prestarles más atención, ya que nos
informan cómo es que nuestros antepasados, grandes filósofos se preguntaban acerca
de la vida y de los seres.
Por
otra parte Heidegger, nos habla del ser en general, cuál es el sentido del ser,
de esto habla su filosofía, son puntos de vista, que hoy en día tenemos la
oportunidad de conocer, y ponernos a pensar si estamos de acuerdo con lo que
estos filósofos nos dicen, o qué es lo que pensamos al respecto.
Gianni Vattimo trasciende con el relativismo histórico con una perspectiva donde la sociedad de la información se contrapone con la moderna, diciendo también que "el mundo real, a la postre, se convierte en fábula".
Por último Jean-Francois Lyotard vislumbra a la posmodernidad con su razón instrumental y haciendo su crítica a la idea del progreso.
Todo lo que esto que se plantearon reafirmó algunas teorías pero mayormente trataron de eliminar del "ser" todo aquello que era ajeno a su existencia real que lo vuelven a uno parte de la humanidad con cada uno de los elementos, inclusive esa libertad para morir.